Entre el 23 y 27 de septiembre de este año, en la ciudad de San José, Costa Rica, se llevó a cabo la tercera edición de la Semana de la Agricultura Digital del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en la que participamos luego de nuestra presencia en la primera edición del evento el año 2022.
La Semana de la Agricultura Digital se propone como un foro de pensamiento estratégico en la temática de digitalización agroalimentaria y como un catalizador de colaboración entre Agtechs, fondos de inversión, grandes compañías, organizaciones de agricultores, institutos de investigación, ministerios, organismos públicos y multilaterales.
El IICA desarrolló una Red de Agtechs de las Américas, integrada por 30 líderes que brindan soluciones digitales para distintos desafíos del sector agroalimentario.
En esta instancia pudimos compartir con emprendedores de la región y dar a conocer avances, incluyendo el nuevo desarrollo que surgió luego de nuestra participación en la primera edición, en la cual conocimos a Mauricio de SIMA e iniciamos una colaboración para la protección de cultivos de maíz.
De Chile participaron Nicolás Castellón de Miido, único startup seleccionado de Chile en la tercera edición, Francisco Astaburuaga representando al gremio Agtech Chile, Stanley Best, usuario de Neltume y representante de INIA y Laurens Klerkx de Universidad de Talca. Representando a FIA también participó la directora Francie Brossard y representando a iNIA, Maria Teresa Pino, directora de asuntos internacionales.
De acuerdo a Stanley Best, «La semana de la Agricultura Digital es un evento importante porque habilita la visibilidad de las distintas empresas en un contexto internacional, desde el mundo hispanoparlante. Es muy visto desde México hacia abajo, incluso en España. Esto permite mostrar los avances que están teniendo los distintos países y también sirve de mucho para orientar a países que están aún en desarrollo en la digitalización agrícola, respecto a los que están más avanzados. Eso nos permite colaborar internacionalmente a través de las instituciones o a través de las empresas, como es el caso de Neltume, generando contacto con instituciones importantes como Embrapa. Es una semana en la que se permite avanzar en un ecosistema más amplio del que tienen los países por si solos».