Neltume presenta su monitoreo remoto de Dalbulus maidis en seminario de IICA en Tucumán, Argentina

Seminario Chicharrita Tucumán 2024

En publicaciones anteriores les contamos sobre nuestra participación en la primera edición de la Semana de la Agricultura Digital del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en San José Costa Rica. En esta instancia conocimos a emprendedores de la región y pudimos aprender sobre nuevas especies relevantes para la agricultura regional, en especial, sobre la chicharrita del maíz, cuyo nombre científico es Dalbulus maidis. Abordar esta nueva especie implicaba desarrollar una nueva versión de nuestra estación de monitoreo, ahora para trampas de color, sin atrayentes sexuales y con la capacidad para cambiar de forma automática la superficie de la trampa de color expuesta, monitoreando automáticamente las capturas con fotografías recurrentes usando IA.

Desde la primera participación en IICA el año 2022, hemos venido trabajando en nuevos desarrollos mientras prestábamos nuestro servicio en Chile para especies de polilla como Lobesia botrana o Cydia pomonella. Los desarrollos incluyeron una nueva versión de la estación de vigilancia, incluyendo un motor para cambiar la superficie expuesta de la trampa de color, identificación y conteo automático de la especies usando redes neuronales y modelamiento de su fenología de acuerdo a información secundaria publicada por académicos. A fines de 2024 iniciamos las instalaciones para establecer la red de vigilancia incluyendo importantes provincias como Buenos Aires, Santiago del Estero, Rosario, Córdoba y Tucumán.

En noviembre del 2024, tuvimos oportunidad de presentar estos avances y dar a conocer la primera red de vigilancia remota de Dalbulus maidis en Argentina, con la participación de grandes empresas de protección de cultivos y SENASA, colaborando con IICA e INTA. En el primer día del evento, tuvimos oportunidad de presentar en las oficinas de SENASA en San Miguel de Tucumán en conjunto con representantes de COSAVE de diversos países de la región como Perú, Brasil Paraguay, Uruguay, Chile y del país anfitrión, Argentina. Los participantes dieron a conocer las iniciativas para la protección ante Dalbulus maidis y las incidencias en los distintos países. En nuestra presentación expusimos los desafíos tecnológicos abordados, el satisfactorio ajuste del modelo fenológico disponible, resultados parciales de la identificación automática y oportunidades de mejora, las cuales están siendo abordadas en visitas a terreno y en el diseño de una nueva versión que permita mejorar el funcionamiento y optimizar costos.

En el segundo día del evento pudimos visitar algunas de las estaciones Neltume instaladas en Tucumán para la vigilancia remota de Dalbulus maidis, presentando su funcionamiento en terreno y resolviendo consultas de los participantes. La retroalimentación y el diálogo establecido con los distintos especialistas en el evento han permitido enriquecer nuestro conocimiento sobre el monitoreo y manejo de la especie e iniciar nuevos desarrollos para lanzar una nueva versión que optimice la calidad de las fotografías y del reconocimiento automático, así como el funcionamiento de la estación.

Si estás en Argentina y vas a asistir a la feria Expoagro, recuerda escribirnos para coordinar una reunión y una demostración del servicio de vigilancia remota de Chicharrita del maíz (Dalbulus maidis). Conoce más sobre el proyecto y sus objetivos leyendo las publicaciones de La Gaceta y del medio oficial de gobierno de Argentina.