Modelos fenológicos en frutales: Una herramienta clave para tus decisiones agronómicas

Los modelos fenológicos son herramientas que permiten predecir el desarrollo de plagas, cultivos y enfermedades a lo largo del tiempo, en el caso del cultivo de frutales, estimar el momento en que ocurren eventos clave del ciclo de vida de la planta, como la brotación, floración, cuaja o cosecha. Estos modelos se basan principalmente en variables climáticas —especialmente la temperatura— y utilizan conceptos como la acumulación de grados-día para anticipar cada fase del cultivo.

En frutales, el uso de modelos fenológicos es una práctica para mejorar la gestión agrícola. Se utilizan tanto en la industria como en la investigación. Desde viticultores hasta productores de carozos, nogales, cítricos o manzanos, cada vez más agricultores y asesores técnicos confían en estas herramientas para planificar con anticipación labores críticas como riego, fertilización, aplicaciones fitosanitarias o cosecha.

Los beneficios son múltiples: mayor eficiencia en el uso de recursos, menor riesgo de errores por decisiones mal sincronizadas, mejor oportunidad en el control de plagas y enfermedades, y mayor calidad en la fruta final. Además, en escenarios de cambio climático y alta variabilidad interanual, contar con un modelo ajustado a la realidad de cada campo es una gran oportunidad para reducir la incertidumbre.

Ajuste local y monitoreo diario: el valor que aporta Neltume

Monitoreo remoto de brotes fructiferos con dispositivos Neltume.

En Neltume nuestras estaciones de monitoreo remoto, que combinan sensores de temperatura, humedad y cámaras de plaga y cultivo, nos permiten alimentar y ajustar modelos fenológicos con datos reales y tomados directamente en el campo, con frecuencia diaria y pronóstico del tiempo.

Esto permite personalizar los modelos según las condiciones de cada predio y temporada, detectando variaciones microclimáticas que pueden adelantar o retrasar fases fenológicas clave. Además, el uso de imágenes del cultivo capturadas por nuestras cámaras permite validar visualmente los estados fenológicos y ajustar el modelo en base a observaciones objetivas, no sólo cálculos.

Con el ajuste de modelos fenológicos con monitoreo remoto, nuestros clientes pueden:

  • Contar con estimaciones fenológicas más precisas y adaptadas a su realidad local.
  • Tomar decisiones agronómicas con mayor anticipación y menor incertidumbre.
  • Coordinar con mayor eficacia el monitoreo y control de plagas en función del estado del cultivo.
  • Optimizar la logística de cosecha y asegurar una mejor calidad de fruta.

Combinar el monitoreo climático y visual en terreno con modelos fenológicos no solo mejora la precisión técnica, sino que permite una gestión más eficiente, oportuna y sustentable. Lo hemos comprobado una vez más durante la temporada 2024/25 en el monitoreo de Lobesia botrana en vid, logrando índices CTD (captura/trampa/día) igual a cero en todos nuestros clientes y recintos monitoreados, en contraste con los CTD entre 0,02 y 0,16 registrados para las mismas comunas según los datos actualizados del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para el mismo periodo.

Testimonio de productor de vid en la región de O’Higgins:

“El uso de la plataforma Neltume nos permitió definir y ejecutar aplicaciones efectivas para el control de Lobesia, realizándolas en el estado de desarrollo preciso de la plaga, determinado por las temperaturas específicas del campo”

Este testimonio refleja lo que buscamos, decisiones oportunas, basadas en datos reales, ajustadas a cada predio y con impacto agronómico comprobado.

“En Neltume, creemos en la importancia de contar con datos continuos y locales para transformarlos en estimaciones cada vez más precisas, usando modelos en constante desarrollo para mejorar la asistencia a productores agrícolas”— Bárbara Valenzuela, Ingeniera Agrónoma y Directora de Servicios en Neltume

En Neltume estamos listos para ayudarte. Si quieres saber más sobre cómo podemos implementar esta tecnología en tus cultivos, contáctanos y conversemos.