Vigilancia de Cigarrita del maíz (Dalbulus maidis) o “cigarrinha” en Brasil

Equipos de SIMA y Neltume

En mayo del 2022 tuvimos la oportunidad de participar en la primera semana de la agricultura digital del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, como les contamos en una publicación anterior. En esta gran experiencia en San José, Costa Rica, compartimos con destacados emprendedores de la región innovando en la agricultura. Entre esos emprendedores estaba Mauricio Varela, uno de los cofundadores de la empresa SIMA con quién conversamos sobre posibles colaboraciones y sinergias, buscando nuevas formas de proteger a los productores de la región.

Hasta hora, nos habíamos concentrado mayormente en vigilancia de frutales en Chile, sin embargo se nos presentaba un desafío relevante y desafiante, que apunta a contrarrestar a una de las amenazas más importantes para la seguridad alimentaria, la Cigarrita del maíz o Dalbulus maidis. Esta especie transmite el virus del rayado fino, pudiendo llevar a pérdidas de rendimiento de más del 70% en maíz tardío. Con el apoyo de la Cooperativa Agrária Agroindustrial con Alfred Stoetzer y Bayer Crop Science con Carlos Fandino, dentro del marco de la convocatoria «Coopera+», diseñamos y llevamos a producción un primer prototipo de trampa automática auto limpiante, capaz de identificar y contar las capturas de esta plaga, haciendo correr un rodillo para obtener una nueva cara del pegante con la recurrencia deseada.

La estación fue instalada en Guarapuava al sur de Brasil por los equipos de Neltume, SIMA y Agraria y han funcionando con éxito los nuevos mecanismos y el reconocimiento automático de la plaga en las fotografías. En este viaje, tuvimos la oportunidad de conocer este municipio del Estado de Paraná y las instalaciones de Agraria, donde se produce parte importante del maíz de Brasil.

Este viaje resultó ser una inmersión tanto profesional como cultural. Alfred nos ofreció un recorrido por las instalaciones de Agraria, una de las más importantes de la región, donde pudimos apreciar la modernidad y la tecnología aplicadas a sus modelos de negocio. También tuvimos la oportunidad de conocer su rica historia, ligada a la inmigración de familias alemanas, y cómo la cooperativa se encarga de preservar su acervo cultural lo más intacto posible”.

Mauricio Varela, cofundador de SIMA

Esperamos poder mostrarles más adelante versiones avanzadas del prototipo. Estaremos concentrados en estudiar a esta especie, diseñar y llevar a producción piezas nuevas y planificar las operaciones fuera de Chile, luego de nuestra primera temporada en Argentina. Si tienes interés en vigilar remotamente a la Cigarrita del maíz o Dalbulus Maidis escríbenos a [email protected].

Posts Recientes

Send Us A Message